Mostrando entradas con la etiqueta Actividades culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades culturales. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Ocnos, primera revista de la UCLM indexada en la Web of Science de Thompson Reuters



Ocnos, primera revista de la UCLM indexada en la Web of Science de Thompson Reuters



'Ocnos: revista de estudio sobre lectura', editada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido seleccionada en el nuevo índice ESCI (Emerging SOurces Citation Index) de Thompson Reuters. Su inclusión supone también la inscripción de su contendido en la base de datos Web of Science (WOS).


Ocnos: revista de estudio sobre lectura, editada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido seleccionada en el nuevo índice ESCI (Emerging SOurces Citation Index) de Thompson Reuters. Recurso que, además de contar con más de 1.500 revistas, tiene como fin proporcionar visibilidad a todas las publicaciones de carácter regional de campos científicos emergentes que cumplan con unos criterios básicos de calidad para su indexación.

La selección de la revista en este índice supone también la inscripción de su contendido en la base de datos Web of Science (WOS). De ahí que todos los artículos publicados en Ocnos a partir de 2015 son accesibles desde esta prestigiosa base de datos internacional.

Esta distinción se une a la inclusión el pasado mes de marzo en ERIH Plus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciencies), el índice de referencia más importante y prestigioso en cuanto a la acreditación internacional de la calidad y el impacto de las revistas científicas en materia de Humanidades y Ciencias Sociales

Ocnos: revista de estudio sobre lectura, que se edita desde 2005, celebra este mes su décimo aniversario. Con este motivo ha organizado, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, la jornada ‘Publicar en revistas científicas: Ciencias Sociales, Humanidades y Educación’, que se celebrará el 2 de diciembre en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca. Esta jornada, dirigida principalmente a personal docente e investigador, tiene como objetivo dar visibilidad a los procesos editoriales seguidos por algunas de las revistas españolas de mayor relevancia en estas áreas.[1]

Además Ocnos cumple diez años y con motivo del 10 aniversario de la publicación desde el CEPLI y en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación se van a llevar a cabo unas Jornadas sobre Revistas Científicas el próximo día 2 de diciembre con la siguiente programación:

PUBLICAR EN REVISTAS CIENTÍFICAS

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

10º ANIVERSARIO de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura

Miércoles 2 de diciembre de 2015
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

10:00 Bienvenida y Presentación

Mª Ángeles Zurilla
Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria

Julián Garde
Vicerrector de Investigación y Política Científica

Pedro C. Cerrillo
Director del CEPLI

Santiago Yubero
Director de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura

10:30-11:30. Conferencia:
“Evaluación de la calidad de las revistas científicas españolas” Eva Montenegro ( FECYT)

11:30-12:00 Pausa café

12:00 a 14:00. Mesa redonda:
“Estrategias de publicación en revistas científicas”

Carlos M. Tejada
Coordinador editorial de la revista El profesional de la Información

Victoria Pérez de Gúzman
Coordinadora editorial de la revista de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria

Arturo Galán
Editor jefe de Bordón: Revista de Pedagogía

Sandra Sánchez
Coordinadora editorial de la revista Ocnos

 Organizan:
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil)




Estáis invitados. Agradeceríamos una confirmación de vuestra asistencia enviando un email a: cepli@uclm.es




[1] Gabinete de Comunicación UCLM. Cuenca, 16 de noviembre de 2015

viernes, 6 de noviembre de 2015

Presentación de la Exposición Uno y mil Quijotes


El próximo 10 de Noviembre a las 12:30, en la Biblioteca General del Campus de Toledo (edificios universitarios S. Pedro Mártir y Madre de Dios) el Sr. Rector de la UCLM, prof. D. Miguel Ángel Collado Yurrita, presidirá la presentación oficial de la exposición bibliográfica "Uno y mil quijotes : la visión de los ilustradores".



Desde la Biblioteca de la UCLM hemos querido conmemorar el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote (1615) y de la muerte de Cervantes (1616) a través de una exposición bibliográfica itinerante de “Quijotes” propios, la cual recorrerá los cuatro campus y animará a disfrutar de la obra más universal de nuestra Literatura.

Una muestra que constituye la aportación de la Biblioteca Universitaria al programa de actividades de la UCLM para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la II Parte del Quijote, la cual podrá disfrutarse después en otros campus. y más adelante se exhibirá en las Bibliotecas Generales de todos los campus. 


Recordemos que la Segunda Parte del Quijote consta de 74 capítulos. Por ello, y para hacer más fácil el seguimiento de la muestra en paralelo con el del propio relato, ofrecemos un discurso expositivo lineal a partir de 21 episodios destacados de la obra, seleccionando distintos ejemplares ilustrados de diferentes ediciones y épocas, y abriéndolos por las páginas que contienen ilustraciones de dichos episodios.

La exposición "Uno y mil quijotes, la visión de los ilustradores" se podrá ver, durante el horario habitual de la Biblioteca General, de 8:30 a 21:00 h., de lunes a viernes.

Para saber más.
"Uno y mil quijotes" en la Fábrica de Armas
La noticia en UCLM TV


jueves, 22 de octubre de 2015

"La aventura insular“. Muestra bibliográfica. Biblioteca General del Campus de Cuenca



Exposición de Libros canarios (Arte, Poesía, Novela, Ensayo)
III Semana de Canarias en Castilla La Mancha
Del 14 al 30 de octubre de 2015.



La Exposición de libros canarios, organizada por la Facultad de Bellas Artes con la colaboración de la Biblioteca General del Campus de Cuenca, acoge una selecta referencia a la historia de cinco siglos de lírica insular, con la presencia de obras bibliográficas de trascendencia fundamental para el acercamiento a la génesis del nuevo mundo y la comprensión de la identidad atlántica del archipiélago canario.

La sociedad y el pueblo canario  son el producto de múltiples influencias procedentes de los tres continentes bañados por el Atlántico (África, Europa y América) unido a sus propias circunstancias, lo que ha contribuido a formar una identidad cultural rica y diversa.
El arte realizado a partir de la conquista es, principalmente, una importación de estilos de otras zonas, que son traídos y reproducidos en Canarias: el gótico, el mudéjar, el renacimiento, el barroco, el ‘americanismo’, e incluso, las influencias orientales. Es decir, se impone, desde el siglo XV hasta finales del siglo XIX, una concepción ‘mundialista’ del arte, que pone el acento en ‘lo llegado de fuera’.
Frente a esta corriente, se comienza a gestar a principios del siglo XX, otra con carácter más autóctono, que se soluciona por diversas vías:
El regionalismo, que apuesta por una exaltación de lo tradicional y de lo propio. Enfatizan, especialmente, el valor bucólico, romántico o pintoresco de la naturaleza de las Islas.
El Indigenismo. También realiza una reivindicación de lo canario, pero desde una perspectiva crítica. Pintores como Felo Monzón o Jorge Oramas y escultores como Plácido Fleitas o Eduardo Gregorio

El Surrealismo. El surrealismo también acentúa la visión crítica de la realidad, pero desde una mirada más subjetiva.
Óscar Domínguez  y Juan Ismael  fueron los principales representantes del surrealismo en Canarias

El arte abstracto: Manolo Millares, Pedro González, el escultor Tony Gallardo. Investigar nuevas formas, expresión abstracta y rupturista, en busca de la innovación y de corrientes universales.
Por lo que respecta a lo literario tanto  los aspectos geográficos (el paisaje, la insularidad, etc.) como los históricos (absorción de elementos culturales hispánicos, como puente entre España y América, etc.) han sido determinantes. Los elementos naturales se imponen como temas en los escritores desde la Edad de Oro: la mirada al interior isleño, el tema de la selva,  el Teide y la inquietante presencia del mar que sensibiliza a casi todos los poetas.
El siglo XX representa en Canarias la culminación literaria. La intensa búsqueda del siglo anterior da como resultado en el XX una agitación intelectual, una lectura de la propia tradición en sana tensión con lo occidental. No sólo la poesía alcanza notables hitos; también la narrativa, la prosa periodística y el ensayo.
Entre los autores recogidos en la Exposición destacamos las figuras de los artistas:
 Eduardo Westerdahl (Santa Cruz de Tenerife, 1902-1983), pintor, crítico de arte y es Impulsor del subrrealismo en España.
Plácido Fleitas  (Las Palmas de Gran Canaria, 1915- 1972) , escultor
Antonio Padrón (Gáldar, 1920-1968), pintor, escultor, ceramista, compositor. Su temática son el hombre del campo y los temas isleños.
Manuel Millares Sall, más conocido como Manolo Millares  (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 –1972), pintor y grabador. Cofundador del Grupo El Paso en 1957. de fama internacional
Pedro González (La Laguna, 1927-). Es un investigador incansable del espacio plástico.
Andrés Delgado. De origen güimarero, sus marinas, barrancos y  montañas marcan las bases en su producción pictórica de un paisajismo telúrico en el actual panorama artístico contemporáneo.
Karina Beltrán. Pintora y fotógrafa.

En cuanto a los escritores recogemos a:
Juan Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria, 1895 - 1965). Poeta modernista
Domingo Pérez Minik (Santa Cruz de Tenerife, 1903 - 1989) , escritor, actor y director teatral
Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905 - 1981), poeta y periodista perteneciente a la Generación del 27.
Antonio de la Nuez (Gran Canaria, 1915) Las gaviotas o Una nueva ecuación de Atlantis
José María Millares Sall (Las Palmas de Gran Canaria,  1921 - 2009) , poeta y compositor de letra y música de canciones populares.
Manuel Padorno Navarro (Santa Cruz de Tenerife, 1933 – 2002) poeta, pintor, editor y académico
Juan Manuel García Ramos (La Laguna, Tenerife, 1949), escritor y político
Sabas Martín (Santa Cruz de Tenerife, 1954), poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, crítico y periodista.
Selena Millares  Las Palmas de Gran Canaria (1963). Es autora de obras de ensayo y de creación (poesía, narrativa, pintura), que proponen un diálogo interdisciplinar
Víctor Álamo de la Rosa (Santa Cruz de Tenerife, 1969). Novelista
En las nuevas generaciones contamos con la poetisa Acerina Cruz (Maspalomas, Gran Canaria, 1983) , Juan Carlos de Sancho. Poeta, escritor, guionista y dibujante, crítico de arte y literatura  
 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Exposición Uno y mil quijotes, la visión de los ilustradores

La Biblioteca de la UCLM conmemora el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote (1615) y de la muerte de Cervantes (1616) ofreciendo una exposición bibliográfica itinerante de “Quijotes” propios que recorrerá los cuatro campus y animará a disfrutar de la obra más universal de la literatura española.

La muestra constituye la aportación de la Biblioteca Universitaria al programa de actividades de la UCLM para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la II Parte del Quijote y más adelante se exhibirá en las Bibliotecas Generales de todos los campus. La Segunda Parte del Quijote consta de 74 capítulos. Para hacer más fácil el seguimiento de la muestra en paralelo con el del propio relato, ofrecemos un discurso expositivo lineal a partir de 21 episodios destacados de la obra, seleccionando ejemplares ilustrados de diferentes ediciones y abriéndolos por las páginas que contienen ilustraciones de dichos episodios.


La Primera Parte de El Quijote ve la luz en 1605  y la segunda se publica diez años después, en 1615, anticipada seguramente por la aparición en 1614 de una continuación falsa de las aventuras de Don Quijote compuesta por Alonso Fernández de Avellaneda. Tuvo éxito desde el primer momento y se ha convertido en la obra literaria más editada, traducida y estudiada de todos los tiempos.

La exposición presenta como punto de partida una selección de las ediciones más antiguas de la segunda parte de El Quijote pertenecientes al fondo de la Biblioteca Universitaria, así como de El Quijote de Avellaneda, para ofrecer seguidamente una colección de ediciones ilustradas que recrean los episodios más representativos de la segunda parte de la obra, con el fin de que al visitar la exposición se pueda realizar una “lectura visual” de la misma.

El público puede contemplar una representación gráfica de lo narrado por Cervantes en la segunda parte de El Quijote: la tercera salida de Don Quijote y Sancho, las múltiples y extraordinarias aventuras que les suceden a lo largo del viaje (las bodas de Camacho, la cueva de Montesinos o el gobierno de Sancho en la ínsula Barataria entre otras), el regreso a su aldea y la  muerte sosegada tras recuperar la lucidez.


La Biblioteca Universitaria de la UCLM ha logrado reunir una rica y variada colección de ediciones de El Quijote, aunque en esta ocasión sólo exhiba una selección de ediciones ilustradas tanto por artistas consagrados como Doré, Gregorio Prieto, Dalí o Herreros, como por otros ilustradores menos conocidos o anónimos que, de igual forma, han representado de mil maneras diferentes la imagen de un personaje único e irrepetible.


Los interesados podrán ver ilustraciones de autores del S. XVIII como William Hogarth (ca. 1734), Gerard Vandergucht (1731), Antonio Carnicero (1777) Antonio Rodríguez o C. Cooke (1797). Del S. XIX, como el gran Gustavo Doré (ca. 1860), Carlos Luis de Ribera y Fieve (ca. 1836), Tony Johannot (1836), J. J. Grandville (1846), Martínez (1857), Capuz (1865), U. M. Müllero (1866) o Apeles Mestres (1879). Y también de grandes artistas del S. XX que ilustraron ediciones especiales del Quijote, como Daniel Urrabieta Ortiz y Vierge (“Vierge”, 1906), Carlos Vázquez Úbeda (1931), Vela Zanetti (1967), Salvador Dalí (1974), Gregorio Prieto (1969), o Antonio Saura (1987). Y por último, grandes profesionales de la ilustración contemporánea, como Evaristo Barrio (1913), Luis Palao Ortubia (ca. 1920), Ricardo Summers Isern (“Serny”, 1947), o el polifacético Enrique Gª-Herreros y Codesido (“Herreros”, 1950), pintor, grabador, fotógrafo, ilustrador, montañero, cineasta y escritor, autor de la ilustración de D. Quijote y Sancho a lomos de Clavileño  del cartel de la muestra. También Alfredo Bruzón (1959), José Luis Rey Vila (“Sim”, ca. 1958), cuyas ilustraciones para el Quijote fueron inauguradas en París por el Ministro de Educación de Franco, pese a hallarse exiliado en Francia por sus ideas políticas, José Segrelles Albert (1966), Roque Riera Rojas (“Roc”, 1966), Celedonio Perellón (1970), José Antonio Pérez Fabo (“Fabo”, 1971), el panameño Ciro Salomón Oduber (1989), el muy conocido José Ramón Sánchez por sus intervenciones en televisión (1993), Antonio Albarrán (1998), el búlgaro Vassilev Svetlin (2004), el belga Denis Deprez (2005, quien participó en una versión colectiva del Quijote que fue en su día criticada por obscena), el japonés Chiaki Horikoshi (2005, pintor, ilustrador, hispanista y cantaor de flamenco), o los reconocidos ilustradores de literatura infantil y juvenil Francesc Rovira Jarque (“Rovira”, 2005), José Pérez Montero (2005) o Carlos Cubeiro (2009).

La exposición "Uno y mil quijotes, la visión de los ilustradores" se podrá ver, durante el horario habitual (de (8:30 a 21:00 h., de lunes a viernes) en las siguientes bibliotecas:

Campus de Toledo, Biblioteca Fábrica de Armas, hasta el 16 de Octubre de 2015.
Campus de Toledo, Biblioteca General, del 21 de Octubre al 12 de Noviembre de 2015.
Campus de Cuenca: Biblioteca General, del 19 de Noviembre de 2015 al 21 de Enero de 2016.
Campus de Albacete, Biblioteca General, del 28 de Enero al 17 de Marzo de 2016.
Campus de Ciudad Real, Biblioteca General, del 7 de Abril al 26 de Mayo de 2016.

Para saber más:

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Una de libros

 
 
Estamos de vuelta. Esperamos que hayáis descansado durante las vacaciones estivales para comenzar este nuevo periodo académico con fuerza.
Y retomamos nuestras recomendaciones literarias de la mano de Guillermo Navarro, profesor de diseño gráfico y digital en las Facultades de Bellas Artes y Periodismo, quien ha seleccionado entre nuestros fondos una bellísima novela de Kazuo Ishiguro titulada Un artista del mundo flotante.
 
 

Ishiguro es un escritor británico de origen japonés. Con una formación académica completamente occidental y una notable influencia del también novelista Malcolm Bradbury. Kazuo Ishiguro comenzó a darse a conocer en los círculos literarios del Reino Unido a comienzos de los ochenta, aunque anteriormente ya había logrado publicar algunos artículos y relatos en distintas revistas literarias.
 
En 1982 publicó su primera novela titulada Pálida luz en las colinas, premiada con el premio "Winifred Holtby". Y seguidamente en 1986 publicó Un artista del mundo flotante que se hizo acreedora de otro no menos importante galardón, el premio "Whitbread" de Literatura. Le han seguido novelas como Lo que queda del día, Los Inconsolables, Cuando fuimos huérfanos, Nunca me abandones, el libro de relatos Nocturnos o The buried Giant (2015) que es su última novela.
Guillermo que, al ser un lector voraz, le ha resultado muy complicado elegir únicamente un título, nos cuenta que se ha decantado por Un artista del mundo flotante por “la profunda reflexión que ofrece acerca de las consecuencias de las decisiones que tomamos las personas y, en este caso, los artistas. Se trata de una novela sobre el cómo puede influir en la percepción, por parte de la sociedad, de un artista que decide adscribir y supeditar sus creaciones a un determinado régimen político. Este libro muestra la caída en desgracia de un artista que había apoyado, a través de sus obras, al régimen militarista de Japón cuando este último es derrotado al final de la II Guerra Mundial. Algo que, hasta cierto punto, no nos es tan ajeno si recordamos casos de excelentes artistas que apoyaron al régimen dictatorial surgido tras nuestra Guerra Civil y como, posteriormente, han sido ninguneados por la historiografía del arte. En todo caso –aparte de su excelente trama y como sucede en todos los libros de Ishiguro– se trata de un libro frente al cual no podemos dejar de sorprendernos y maravillarnos ante lo que es un alarde de talento literario pues, sin duda, debe ser complejísimo escribir de manera tan, aparentemente, sencilla”.
 

Un artista del mundo flotante está a tu disposición en nuestra Biblioteca. Te dejamos que descubras lo que sigue al sendero de su comienzo:
Si un día de sol toman ustedes el sendero que sube del puentecillo de madera, aún llamado por estos alrededores “el Puente de las Vacilaciones”[1]


[1] Ishiguro, Kazuo. Un artista del mundo flotante. Barcelona: Anagrama, 1989.

jueves, 2 de julio de 2015

Una de libros... con Carmen Alarcón


Y seguimos con nuestras recomendaciones literarias. Nuestra siguiente recomendación viene de la mano de Carmen Alarcón, Gestor técnico de Bibliotecas en el campus de Cuenca.

Carmen es una empedernida lectora y amante de la novela histórica. Bibliotecaria dedicada a la sección de acceso al documento y Licenciada en Humanidades siempre ha sentido interés por la literatura con un trasfondo histórico y concretamente aquella relacionada con la barbarie nazi y el holocausto judío.  En la actualidad nos comenta que se encuentra inmersa en otra temática, la del yihadismo islámico que también ha despertado en ella un enorme interés.
"Debido a la gran cantidad de críticas favorables sobre la película Suite Francesa, me decidí a ir al cine hace un par de semanas. Salí muy satisfecha de la película pero eché en falta algo más, por ese motivo decidí comenzar a leer esta fascinante novela que hoy os recomiendo."

"Suite francesa de Irène Némirovsky, refleja con maestría un periodo fundamental de la Europa del siglo XX, los días previos a la invasión alemana de París, donde se crea un clima de incertidumbre e incredulidad provocando que los franceses se lancen fuera de sus casas llevándose consigo sus mejores pertenencias, dando lugar a unas escenas conmovedoras y grotescas que dejan sin aliento. La presencia de los invasores, muchos de los cuales van a compartir su vida diaria con la población del lugar (tanto en las casas de los burgueses adinerados como en la de los más pobres) despertará el odio de los oriundos franceses, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Es un libro que te hace estremecer en ciertas ocasiones y con una historia de amor en el trasfondo a pesar de las diferencias entre unos y otros (alemanes y franceses), y con un final que resulta totalmente sorprendente y emocionante."




Suite francesa retrata con destreza una época primordial de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico ,. Creada como una obra en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos—Suite francesa mezcla un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión despiadada de la sociedad francesa durante la ocupación. Némirovsky expone el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su esplendor 

Estamos pues ante una evidencia honda y apasionante de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.




Irène Némirovsky, su autora, nació en Kiev el 11 de febrero de 1903  y falleció en el campo de concentración de Auschwitz el 17 de agosto de 1942. Era una novelista de origen ucraniano, que vivió en Francia y escribió en francés pero que bajo las leyes raciales por su origen judío fue deportada aun a pesar de haberse convertido al catolicismo en 1939.

domingo, 28 de junio de 2015

Una de libros...


 
 
En esta nueva entrega de Una de libros… tenemos con nosotros a Chari, jefa del equipo de Seguridad del Campus de Cuenca en la UCLM. Jienense de nacimiento y aunque andaluza de pro, enamorada del paisaje conquense y afincada en la ciudad desde hace trece años.
Teniendo en cuenta que acaba de graduarse como Maestra en Educación Infantil y que sus lecturas en los últimos tiempos han estado enfocadas a la Biodanza en niños, Chari ha decidido recomendarnos una lectura especializada en su área pero no abierta al público en general. Primer encuentro con la danzaterapia de María Fux ha sido su elección y recomendación para todos.
 
"He elegido compartir con vosotros este libro, Primer encuentro con la danzaterapia porque me ha resultado una lectura muy interesante para la realización de mi trabajo de fin de grado, pero no sólo eso, si no que considero que sus páginas están llenas de información que nos ayuda a conocer nuestro cuerpo, a desinhibirnos y a expresarnos emocionalmente mediante la danza. Este libro es una edición de 1982 pero considero que sigue estando vigente puesto que las experiencias que plantea forman parte del momento actual. Desde mi punto de vista la Danzaterapia es una terapia alternativa que lleva utilizándose desde hace años en personas con trastornos psíquicos y físicos pero hoy en día este tipo de terapias se han abierto a personas que no necesariamente están diagnosticadas en este sentido sino prácticamente a cualquier persona que está interesada en el autoconocimiento, la propiocepción de su cuerpo y la mejora de problemas emocionales pasajeros debidos al estrés, ansiedad o circunstancias puntuales."
 
 
Maria Fux, la autora de este libro, es bailarina, coreógrafa y danzaterapeuta.

Creadora de la Danzaterapia, su trabajo es integrativo, reuniendo en sus clases alumnos down, sordos, débiles mentales, personas con dificultades de aislamiento, o soledad, espásticos, ancianos, entre otros.
 
 
 
 
"Desde hace años, tengo la idea obsesiva de dejar algo más que mi danza, ya que ésta se deshace en el aire una vez finalizada. Esta necesidad nació del vacío que siento al finalizar los recitales, cuando mi cuerpo ha quedado sin nada en las manos, o al concluir los cursos en distintos países, además del mío, y debo despedirme de los alumnos, o también cuando una niña o un anciano han logrado sentir junto conmigo la maravilla de conocer su cuerpo para expresarse. Escuchar ese vacío es lo que me ha impulsado a realizar esto que es parte de mi vida, que constituye un maravilloso puente para quienes buscan en el movimiento una posibilidad de respuesta".
Esperamos que lo disfrutéis.